Educación
25 de marzo de 2025 | 20:15MinCiencia convoca a comisión de expertos para actualizar la protección de áreas astronómicas

El Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación anunció la conformación de una comisión asesora ministerial para actualizar el Decreto N°2, que establece áreas de valor científico para la investigación y observación astronómica. Esta actualización responde a la necesidad de modernizar la normativa vigente a la luz de nuevas evidencias científicas y avances tecnológicos en astronomía.
La comisión estará integrada por especialistas en observación astronómica, contaminación lumínica, iluminación eficiente, tecnología, operaciones observacionales e ingeniería eléctrica. Su labor se extenderá por cuatro meses y se espera que la nueva versión del decreto esté lista en enero de 2026. La iniciativa surge del Consejo Asesor en Materias Astronómicas del ministerio, que en su sesión extraordinaria de enero planteó la urgencia de esta actualización.
"Esta comisión nos permitirá actualizar el Decreto N°2 y fortalecer la protección de nuestros cielos oscuros, que son un patrimonio invaluable para la investigación científica y el desarrollo del astroturismo", afirmó la ministra de Ciencia y vocera (s), Aisén Etcheverry.
El Ministerio de Ciencia reafirma su compromiso con la protección de los cielos oscuros y el desarrollo sostenible de la astronomía, impulsando medidas en coordinación con diversos actores para preservar estas zonas de alto valor científico.
Integrantes de la comisión asesora ministerial
- Elise Servajean Bergoeing: Doctora en Astronomía, gerente del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), con experiencia en observación astronómica y divulgación científica.
- Manuela Zoccali: Doctora en Astronomía, académica de la Universidad Católica e investigadora de CATA, especializada en la estructura de la Vía Láctea.
- Marcos Díaz Quezada: Doctor en Ingeniería Eléctrica, académico de la Universidad de Chile, experto en sistemas aeroespaciales y tecnologías satelitales.
- Rodrigo Reeves Díaz: Doctor en Ingeniería Eléctrica, director de CePIA (UdeC), dedicado al desarrollo de instrumentación astronómica.
- Omar Cuevas Ahumada: Doctor (c) en Ciencias de la Atmósfera, especialista en turbulencia óptica y contaminación lumínica.
- Pedro Sanhueza Pérez: Especialista en medio ambiente e iluminación eficiente, exdirector de la OPCC y colaborador en certificación de cielos oscuros.
- Eduardo Unda Sanzana: Doctor en Astronomía, director del Centro de Astronomía de la Universidad de Antofagasta, con trayectoria en políticas públicas para la astronomía.
COMENTA AQUÍ