Salud
Por Marcelo Vera , 30 de marzo de 2025 | 13:10

Nueva plataforma para helicópteros en hospital de Misión San Juan mejorará respuesta ante emergencias

Compartir

Un nuevo punto de posada para helicópteros fue inaugurado en el hospital intercultural Füta Srüka Lawenche Künko Mapu Mo, en Misión San Juan. La plataforma facilitará el traslado de pacientes en situaciones de emergencia, así como también el soporte en desastres naturales o incendios forestales en San Juan de la Costa y la provincia de Osorno.

El proyecto, desarrollado por la Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP), tuvo un costo de 317 millones de pesos. Forma parte de un plan de infraestructura aérea que contempla la habilitación de 14 plataformas en la región de Los Lagos hacia 2026, con una inversión total cercana a los 4 mil millones de pesos. Hasta la fecha, siete de estos puntos están operativos, incluyendo dos en la provincia de Osorno.

Durante la inauguración, la directora nacional de Aeropuertos del MOP, Claudia Silva, destacó el avance del plan nacional de conectividad aérea. "Nos propusimos un plan con el Ministerio de Obras Públicas de tener 100 puntos de posada al término de esta administración. De esos ya estamos llegando a los 65, de los cuales, 7 ya han sido concretados en Los Lagos. Específicamente este, de San Juan de la Costa, ayudará a toda la comunidad para cuando tenga una emergencia de salud, puedan sacar rápidamente a un paciente a un hospital de mayor complejidad", afirmó.

Según Silva, la plataforma también podrá ser utilizada en situaciones de conectividad crítica y en labores de combate de incendios forestales.

Por su parte, la directora del hospital, Marlene Muñoz, resaltó el impacto positivo de la iniciativa en la comunidad. "Esto es excelente, ya que no sólo va a resolver temas de salud de esta comuna, que tiene una gran dispersión geográfica. Nuestra población es de adultos mayores, que muchas veces viven aislados y solos, por eso esto es muy bueno", declaró.

La infraestructura, construida en hormigón armado y con una superficie de 1.783 metros cuadrados, tiene capacidad para el aterrizaje de aeronaves de hasta 9 toneladas, incluyendo helicópteros Super Puma de la Armada de Chile. Además, cuenta con medidas de seguridad como una franja especial para minimizar el levantamiento de objetos por el viento de las hélices, pintura de señalización aeronáutica y un cataviento.

El plan nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), bajo el cual se enmarca este proyecto, busca contar con más de 100 plataformas operativas en todo el país para 2026. Actualmente, se han construido 65 posiciones de aterrizaje.

En la región de Los Lagos, los puntos de posada ya operativos incluyen ubicaciones en el hospital de Quellón, el CECOSF de isla Meulín, el aeródromo de Chaitén, el hospital intercultural de Quilacahuín y las gobernaciones marítimas de Puerto Montt y Castro.

En paralelo, continúa la construcción de nuevas plataformas en el aeródromo Alto Palena y junto al futuro CESFAM de Puqueldón en isla Lemuy. Durante el segundo semestre de 2025, se espera el inicio de obras en el SAR de Puyehue, el retén Valle California de Palena, isla Puluqui, Lago Tranquilo y Lago Espolón.

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
213355