Opinión
5 de febrero de 2025 | 12:05

La seguridad en turismo no es opcional

Compartir

El turismo es una actividad que combina diversas motivaciones a experimentar que, al mismo tiempo, exige un equilibrio entre disfrutar y responsabilidad. La reciente desgracia ocurrida el pasado domingo 26 de enero en Bahía Mansa, donde un naufragio cobró la vida de siete personas, nos recuerdan con dureza la fragilidad de nuestras experiencias cuando se ignoran las medidas de seguridad.

Esta trágica situación además de enlutar a las familias de las víctimas, también debe ser un llamado de atención para toda la sociedad, que el autocuidado no es opcional, es un principio indispensable en el turismo.

La seguridad en el turismo es una responsabilidad compartida entre los prestadores de servicios, los turistas y las autoridades. Los operadores tienen la obligación ética y legal de garantizar que las condiciones de sus actividades cumplan con las normativas vigentes, deben asumir con seriedad su rol en la seguridad de los visitantes, asegurando que sus equipos estén en óptimas condiciones, que su personal esté capacitado para emergencias y que se respeten los protocolos sin excepciones. No puede haber espacio para la improvisación cuando se trata de vidas humanas.

Como turistas, debemos asumir un rol activo en nuestra seguridad ya sea informándonos previamente a la contratación de servicios, verificar que cuenten con permisos vigentes, respetar las instrucciones y exigir condiciones óptimas de seguridad, estos no son actos de desconfianza, sino de responsabilidad, a lo que debe sumarse el denunciar las irregularidades cuando estas ocurran.

Practicar el autocuidado no significa limitar nuestra libertad o nuestras ganas de vivir una buena experiencia, sino ser conscientes de los riesgos asociados a cada actividad turística.

Sin embargo, la fiscalización no puede depender exclusivamente del criterio del usuario. Las autoridades tienen un rol central en este aspecto. Es urgente que intensifiquen los controles y supervisen de manera proactiva a los operadores turísticos, especialmente en zonas con alta afluencia y riesgos inherentes en los territorios en que se desarrollen las actividades. Asimismo, es fundamental que las unidades de emergencia puedan responder de manera rápida y eficiente cuando son requeridos.

Esta lamentable situación nos invita a reflexionar sobre los peligros de la negligencia y la importancia de una cultura de prevención. Las autoridades, los operadores turísticos y los viajeros deben actuar como un triángulo de protección donde cada vértice contribuya a evitar tragedias. Si no se actúa con determinación, seguiremos lamentando pérdidas irreparables. Es urgente que la seguridad en el turismo deje de ser una opción y se convierta en una prioridad absoluta.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
208934