Actualidad
9 de abril de 2025 | 18:30

Inauguran moderna planta de tratamiento de aguas servidas en Futrono

Compartir

El pasado 4 de abril fue inaugurado el proyecto de ampliación y modernización de la planta de tratamiento de aguas servidas en Futrono, Región de Los Ríos. La iniciativa, a cargo de la empresa Suralis, contempló una inversión de 6 mil millones de pesos y tiene como objetivo mejorar el tratamiento de aguas residuales con foco en la protección del río Quimán y el Lago Ranco.

El proyecto incorpora tecnología de punta mediante reactores con membranas (MBR), un sistema que permite filtrar el agua con altos estándares de calidad y baja turbiedad, además de reducir significativamente los olores. Esta innovación, sin precedentes en el país, posiciona a la planta como una de las más avanzadas en Sudamérica en materia de saneamiento.

Con la actualización, la capacidad de tratamiento aumentó en un 41%, lo que permitirá responder al crecimiento urbano futuro de la comuna.

El gerente general de Suralis, Sebastián Febres, valoró la concreción del proyecto. “El corazón de la nueva planta está en una zona que se llama MBR, que son unos reactores de membranas que clarifican el agua con una calidad de agua superior y que permiten que la descarga sea absolutamente limpia, libre de contaminantes como lo pudimos apreciar en el en el recorrido, así que para nosotros es súper importante. Agradezco mucho la presencia de todas las autoridades que nos acompañaron: de la ministra, el superintendente, el alcalde, el gobernador, diputado, etc. y de toda la comunidad que también nos apoyó durante el proceso de aprobación ambiental del proyecto”.

La ceremonia contó con la participación de autoridades locales, representantes de pueblos originarios y la ministra de Obras Públicas, Jéssica López, quien destacó la relevancia de estas obras a nivel nacional. “Bueno, una gran satisfacción por las inversiones que hace la industria sanitaria a lo largo de todo el país, en todas las ciudades de Chile, tanto para asegurar el abastecimiento del agua potable a la población de las zonas urbanas como también para hacerse cargo de un tema que es clave, que tiene que ver con las aguas servidas: recoger las aguas servidas, transportarlas, tratarlas y disponerlas para su mejor reúso”.

Jorge Rivas, superintendente de Servicios Sanitarios, subrayó la participación comunitaria durante el desarrollo del proyecto. “Pues la verdad que este es un día de alegría y hay que vivirlo y disfrutarlo. He estado conversando con distintas personas de la comunidad y con algunas autoridades comunales, regionales, y la verdad es que están todos muy contentos. Nosotros también estamos muy, muy contentos con este tremendo logro por parte de Suralis, que obviamente es un beneficio para toda la comunidad de Futrono y para todos los visitantes que tiene Futrono durante el año”.

Desde las comunidades indígenas, el lonko Sergio Treuquil valoró el avance en tratamiento de aguas. “Lo importante es que estamos viendo, de cuando estaba la primera planta a hoy en día, hay cambios sustanciales en cuanto a mejoramiento medioambiental, tratamiento y eso es un referente muy importante para nuestra sociedad en general del territorio”.

El gobernador regional, Luis Cuvertino, recordó el enfoque estatal en saneamiento urbano iniciado en la década de 1990. “Aquí se cumple el espíritu que el país decidió en la década del 90 que tiene que ver, justamente, con la necesidad de invertir en el tema sanitario. Relevar lo que está ocurriendo acá en Futrono, esta planta con la mayor tecnología se dice de Chile y de Sudamérica. Por consiguiente, una gran inversión, sobre 6 mil millones, que no solamente prestigia la inversión de Suralis, sino que muestra un camino correcto de lo que debe ocurrir en nuestra región”.

El alcalde de Futrono, Fernando Flández, se refirió al impacto medioambiental del proyecto. “Y tranquilidad porque eso también nos garantiza a nosotros, como comuna, que ha habido preocupación por parte de la empresa respecto del cumplimiento de la norma medioambiental, que nos permite garantizar que hoy día el agua que se extrae del río Las Quemas y que llega a nuestros domicilios y que después se transforman en aguas servidas y que vuelven al río Quimán está absolutamente tratada”.

El delegado presidencial regional de Los Ríos, Jorge Alvial, puso énfasis en el trabajo colaborativo entre el Estado, las empresas y las comunidades. “El hito que nosotros vivimos habla de un fortalecimiento institucional importante que da cuenta cómo el país, en una vinculación público privada, para atender necesidades básicas de la población, apunta a un desarrollo y un esquema distinto, que avanza con innovación, con esfuerzo y con desarrollo potencial para poder mirar, no solamente la descarga sanitaria como un deber, sino que también, como una proposición para que la región avance también en otros desafíos que se ha planteado”.

La iniciativa se desarrolló conforme a la normativa ambiental vigente, integrando observaciones de entidades técnicas y la participación de la comunidad y autoridades locales durante su evaluación.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
214514