Salud
17 de abril de 2025 | 19:00Día Mundial de la Cefalea: Un llamado a no normalizar el dolor de cabeza

Este 17 de abril se conmemora el Día Mundial de la Cefalea, una fecha que busca concientizar sobre una de las afecciones más comunes y, a la vez, más subestimadas por la población: el dolor de cabeza. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de la mitad de los adultos ha sufrido al menos un episodio de cefalea en el último año, y cerca de un 30% padece migrañas recurrentes o crónicas.
A pesar de su frecuencia, el dolor de cabeza sigue siendo ampliamente normalizado, y en muchos casos no se consulta a un especialista. Esta omisión puede afectar significativamente la calidad de vida o incluso ocultar enfermedades graves.
“Sus consecuencias podrían ir más allá de un simple malestar”, explica el Daniel Andreu, neurólogo de Clínica Santa María. “Algunas cefaleas pueden estar asociadas a tumores cerebrales, hemorragias, infecciones como meningitis o enfermedades vasculares como trombosis o disecciones arteriales”.
Zhongxing Peng Chen, neuróloga de Clínica Dávila, detalla los tipos de cefalea más frecuentes:
- Tensional: Asociada al estrés, la fatiga o el uso excesivo de pantallas. Se puede prevenir con descanso adecuado, hidratación y alimentación balanceada.
- Migraña o jaqueca: Pulsátil, a menudo en un solo lado de la cabeza, con náuseas y sensibilidad a la luz o ruidos. Mejora con reposo en ambientes tranquilos y tratamiento médico.
- Secundarias a otras condiciones: Dolores repentinos e intensos, acompañados de fiebre, rigidez de cuello o deterioro progresivo, que requieren atención médica urgente.
Andrés Villagrán, neurólogo de Clínica Ciudad del Mar, advierte sobre la complejidad de la migraña. “Es un trastorno neurológico crónico, muchas veces hereditario, con síntomas incapacitantes como náuseas, vómitos, fotofobia, sonofobia y osmofobia, que pueden durar hasta tres días” afirmó.
¿Cuándo acudir a urgencias?
Natalia Vidal, urgencióloga de Clínica Dávila Vespucio, sugiere acudir de inmediato si el dolor de cabeza se presenta junto a síntomas como alteraciones en la visión, el habla, debilidad en un lado del cuerpo, vómitos o mareos, ya que podría tratarse de un accidente cerebrovascular u otra emergencia médica.
En estos casos, Hassan Escobar, urgenciólogo de Help, explica que se realiza una evaluación médica completa, incluyendo exámenes físicos, análisis de sangre, estudios por imágenes e incluso punción lumbar, según sea necesario.
Aliosha Sáez, urgencióloga de Clínica Biobío, agrega que ciertos grupos deben estar especialmente alertas ante una cefalea. “Pacientes en edades extremas, embarazadas, personas inmunodeprimidas, con enfermedades oncológicas o en tratamiento con anticoagulantes requieren atención médica inmediata ante cualquier dolor de cabeza inusual” indicó
En este Día Mundial de la Cefalea, los especialistas hacen un llamado a no minimizar estos síntomas y a buscar orientación profesional, especialmente si el dolor se vuelve recurrente, intenso o viene acompañado de otros signos de alarma.
COMENTA AQUÍ