Salud
16 de abril de 2025 | 17:00Puerto Varas destina fondos del Royalty Minero a salud mental adolescente

Con el objetivo de enfrentar las problemáticas de salud mental y consumo de alcohol y drogas entre niños, niñas y adolescentes (NNA), la Municipalidad de Puerto Varas implementará el programa “Bienestar Integral Adolescente”, financiado en su totalidad con los recursos del Royalty Minero asignados este año. La iniciativa beneficiará a aproximadamente 5.300 personas en la comuna.
El plan contempla la articulación de intervenciones ya existentes en programas dirigidos a NNA y el refuerzo de la oferta programática en comunidades educativas y vecinales. Las acciones se enfocarán en fortalecer el entorno familiar y escolar, mediante una estrategia comunitaria que aborde los factores protectores y contextuales que afectan a los adolescentes.
El alcalde Tomás Gárate sostuvo que “estamos impulsando una decisión inédita que es destinar el 100% de los recursos del Royalty Minero, entregados este año, para la salud mental y el bienestar de nuestros estudiantes. Creemos que es una contingencia invisible, una crisis compleja que debemos abordar de manera conjunta. Para eso, quizás, no es tan popular destinar este tipo de recursos para acciones o desafíos que son invisibles, que no son tan tangibles, pero que son absolutamente necesarios”.
Además, añadió que “tenemos una crisis de salud mental severa, que ha golpeado la convivencia escolar, de la cual aquí, en Puerto Varas, de manera conjunta, desde el municipio, con todas las instituciones sostenedores de educación e instituciones especializadas, queremos hacernos cargo. Vamos a comenzar con tres establecimientos pilotos, y esperamos ir escalando esto, para así impulsar el bienestar de las futuras generaciones en nuestra comunidad”.
La implementación comenzará el 2025 con un presupuesto de $250 millones, y se desarrollará inicialmente en tres establecimientos educacionales de la comuna. La primera etapa contempla un diagnóstico sobre clima escolar y salud mental, con actividades durante los recreos, además de evaluaciones y trabajo directo con estudiantes, docentes y apoderados.
En una segunda fase, se realizarán dos talleres extraprogramáticos por semana en cada establecimiento, dirigidos voluntariamente a estudiantes de 5º básico a 4º medio. También se aplicarán capacitaciones Gatekeepers en primeros auxilios psicológicos, intervenciones culturales en recreos, talleres de habilidades parentales y apoyo en salud mental para docentes mediante la metodología CETA, todo con el respaldo de un equipo psicosocial que incluye dos psicólogos.
Desde el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda), su directora regional, Maritza Canobra, valoró la iniciativa señalando que “el bienestar integral adolescente tiene una dimensión muy particular que tiene que ver con la prevención del consumo de alcohol y sustancias y eso es un tema que sabemos que están preocupando muchos hogares. Nos importa mucho que haya un municipio que este preocupado, y que haya decidido con la absoluta convicción de disponer recursos para algo que es bastante importante. Nosotros hacemos la prevención y la rehabilitación, pero es primera vez que un municipio aporta recursos para algo tan significativo como es el tratamiento en el consumo de alcohol y drogas, eso queremos destacarlo. Esperamos que esta idea sea copiada por muchos municipios, porque el bienestar integral adolescente requiere no solamente de recursos, sino también de convicción”.
Por su parte, la directora ejecutiva del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue, Claudia Trillo, destacó que “sabemos las problemáticas que tenemos en relación a la salud mental, a través de este programa de desarrollo integral vamos a trabajar con los profesores en diferentes dimensiones y eso de verdad nos llena de orgullo, el programa piloto realmente se hace cargo de una problemática que tenemos hoy día en la educación, se está demostrando que cuando las instituciones se unen se pueden llevar a cabo este tipo de programas”.
COMENTA AQUÍ