Salud
17 de abril de 2025 | 15:17Cómo elegir huevitos de chocolate más saludables esta Pascua

La Pascua es una fecha esperada por niñas y niños, y los huevitos de chocolate son parte central de esta celebración. Sin embargo, no todos los productos disponibles en el mercado tienen la misma calidad nutricional. Por eso, especialistas recomiendan prestar atención a su composición para hacer elecciones más saludables.
Según la académica Claudia Rojas, de la Escuela de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, es fundamental revisar el etiquetado nutricional antes de comprar: “La mayoría de los huevitos de chocolate comercializados tienen tres sellos: alto en calorías, azúcares y grasas saturadas. Además, contienen una baja proporción de cacao”.
De acuerdo con Rojas, lo ideal es que los huevitos contengan al menos un 65% de cacao, e idealmente sobre un 75%, ya que este componente aporta flavonoides y antioxidantes beneficiosos para la salud. Por el contrario, muchos productos dirigidos a niños están compuestos principalmente por leche, azúcar y manteca de cacao, sin entregar los beneficios del chocolate real. En relación a este ingrediente, advierte que “por eso, quienes tengan obesidad o problemas metabólicos deben consumir estos productos con especial precaución”.
Otro componente que conviene evitar son los aceites vegetales parcialmente hidrogenados, que pueden estar presentes en chocolates más económicos para mejorar textura y reducir costos. Estos ingredientes aportan grasas trans, relacionadas con mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Alimentos ultraprocesados y aditivos
Rojas indica que la mayoría de los chocolates industriales son ultraprocesados: “Aunque algunos aditivos como la lectina de soya, que mejora la textura, el ácido sórbico o el sorbato de potasio, que evitan la aparición de moho, están regulados en Chile y no presentan riesgos conocidos, su presencia indica un mayor grado de procesamiento”.
¿Azúcar o edulcorantes?
La académica también abordó la elección entre azúcar y edulcorantes. Según explica, ambos deben consumirse con moderación, pues algunos estudios han asociado ciertos edulcorantes a cambios en la microbiota intestinal. “Se recomienda un consumo controlado, al igual que el azúcar”. Entre los edulcorantes que considera más seguros menciona la tagatosa, el eritritol y el agave.
Opciones más saludables y caseras
Rojas también sugiere alternativas caseras con menos ingredientes y mayor valor nutricional. “Se prepara con una taza de garbanzos cocidos, ¾ de taza de cacao amargo (de alto porcentaje de cacao), 10 dátiles como endulzante natural, extracto de vainilla y 3 cucharadas de aceite saludable como maravilla o canola. En solo 30 minutos puedes tener una versión casera, deliciosa y mucho más nutritiva que los chocolates industriales”.
Estas opciones, además de ser aptas para personas con dieta vegana o intolerancia a la lactosa, permiten reducir el consumo de azúcares y grasas saturadas durante esta festividad.
COMENTA AQUÍ