Actualidad
9 de abril de 2025 | 18:00

¿Puede afectar al cerebro el uso prolongado de pastillas para dormir?

Foto de Jonathan Borba: https://www.pexels.com/es-es/foto/manos-agua-vaso-cristal-17891257/
Compartir

El insomnio afecta a millones de personas en el mundo y, en muchos casos, su tratamiento incluye medicamentos para inducir el sueño. Sin embargo, recientes advertencias apuntan a los riesgos que su consumo prolongado puede implicar para la salud cerebral.

De acuerdo con cifras del año 2023, el 40% de la población mundial presenta dificultades para dormir. En Chile, un estudio de la Universidad de Chile determinó que cerca del 27% de la población sufre de insomnio crónico.

Frente a esta situación, los fármacos inductores del sueño han ganado protagonismo como solución inmediata. No obstante, un artículo publicado por The Washington Post alertó sobre una posible relación entre su uso extendido y un mayor riesgo de enfermedades neurodegenerativas, incluyendo el deterioro cognitivo.

Pedro Chaná, médico cirujano especialista en neurología y académico de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago, abordó esta preocupación en conversación con Diario Usach. Según explicó, el principal dilema radica en establecer una relación causal clara entre el uso de medicamentos y la aparición de demencia.

A juicio del especialista, existen dos posibilidades. Por un lado, indicó que “las personas que tienen demencia -sobre todo en sus etapas iniciales- tengan mayor predisposición a presentar insomnio y por lo tanto usar los medicamentos”. Por otro, planteó que “los mismos medicamentos están induciendo mayor probabilidad de desarrollar demencia”.

Chaná recalcó que, más allá del uso de fármacos, está documentado que la falta de sueño tiene un impacto negativo en la salud cognitiva. “Efectivamente las personas que tienen mal dormir, también tienen mayor incidencia de demencia. Que efectivamente en los casos más extremos uno ve una afectación de la capacidad cognitiva de la persona y que debe estudiarse y ahí hay múltiples causas”, comentó.

El artículo citado menciona específicamente los medicamentos con efecto anticolinérgico, los cuales bloquean la acción del neurotransmisor acetilcolina. Aunque su uso es limitado en Chile, Chaná explicó que “hay más acceso a las benzodiazepinas, paradójicamente”. Añadió que “las benzodiazepinas son un grupo de medicamentos psicotrópicos que se utilizan para tratar la ansiedad, el insomnio, los trastornos convulsivos y otros problemas”.

Si bien en Estados Unidos las benzodiazepinas tienen una venta altamente regulada, en Chile su control ha aumentado en los últimos años. Aun así, el especialista advierte sobre los posibles efectos de ambos grupos de fármacos. “Yo creo que efectivamente el fármaco benzodiazepínico en general produce un daño sobre la memoria. Especialmente a aquellas personas predispuestas. Y el uso crónico de esto no es bueno porque produce problemas en el almacenamiento de la memoria y no sabemos si hay un impacto crónico a largo plazo. Lo que sí es evidente, es que aquellas personas que los usan más tienen más problemas. Y por otro lado, estos otros llamados anticolinérgicos también no se han estudiado muy bien cuál es el efecto crónico a largo plazo”, señaló.

Chaná subrayó que los trastornos del sueño y sus consecuencias cognitivas deben considerarse un problema de salud pública. “Hay personas que tienen fraccionamiento del sueño por el trastorno de la apnea del sueño, ¿no es cierto?, que es un cuadro específico y que también va a aumentar el deterioro cognitivo”, afirmó.

Concluyó que “yo creo que es un problema de salud pública, que es frecuente y que debe ser abordado buscando las causas en primera instancia para poder poner solución a las distintas causas”.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
214510