Acuicultura
9 de abril de 2025 | 11:00Firman convenio para impulsar la pesca y acuicultura sostenible en Cochamó

El Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) y la Municipalidad de Cochamó firmaron un convenio marco de colaboración orientado a promover el desarrollo sostenible de la pesca, la acuicultura y el fortalecimiento de vínculos con establecimientos educacionales de la comuna.
La ceremonia de firma se llevó a cabo en la Escuela Fronteriza Juan Soler Manfredini de Cochamó y contó con la participación de autoridades locales y representantes de las instituciones involucradas. Por parte del municipio asistieron el alcalde Francisco Donoso, concejales y profesionales de las áreas de fomento productivo y acuicultura. En representación de la escuela estuvieron su director, Javier Bahamonde, docentes, la jefatura de UTP y estudiantes de la especialidad de acuicultura. Desde el IFOP participaron el director ejecutivo Gonzalo Pereira, el jefe de la División de Investigación en Acuicultura, Gastón Vidal, y el jefe del Departamento de Repoblación y Cultivo, Francisco Cárcamo.
El director ejecutivo del IFOP explicó que este convenio facilitará la vinculación entre las investigaciones del instituto y las iniciativas educativas del municipio mediante el desarrollo de proyectos colaborativos, talleres, cursos, intercambios y prácticas profesionales para estudiantes en áreas de interés común. Aseguró que “este convenio permitirá vincular la investigación de la institución con las iniciativas educativas del municipio, a través del desarrollo de proyectos colaborativos, talleres, cursos, intercambios y prácticas profesionales de estudiantes en áreas de interés mutuo, como la acuicultura sostenible y la miticultura”. También subrayó que “la relevancia que tiene para el IFOP la vinculación en el ámbito educacional y con las escuelas públicas donde se realizan investigaciones”.
Durante la jornada, Francisco Cárcamo presentó una reseña de los siete programas y proyectos que actualmente ejecuta el IFOP en la comuna. Entre ellos se incluyen estudios sobre floraciones algales nocivas, impacto de la acuicultura, mitilicultura y acuicultura de pequeña escala en ambientes marino-costeros, además del asilvestramiento de salmónidos y la proliferación de la especie invasora Didymo en ecosistemas de agua dulce. Asimismo, destacó la colaboración que mantiene el instituto con la escuela en la formación técnica en acuicultura desde el año 2024.
En el corto plazo, se prevé fortalecer el trabajo conjunto con el establecimiento educacional y promover nuevas iniciativas orientadas a fomentar la sostenibilidad en el sector pesquero y acuícola de Cochamó.
COMENTA AQUÍ