Opinión
18 de febrero de 2025 | 18:05

¿Aceite de oliva virgen o aceite de coco?

Compartir

Siempre ha sido difícil el poder elegir un tipo de aceite, ya que, cada año aparecen noticias e información en redes sociales, que muchas veces confunden a las personas.

Los aceites y las grasas son parte de nuestra vida cotidiana. La cantidad de preparaciones que requieren su uso, llevan a que sea un alimento de consumo diario. Según las cifras entregadas por la Organización de Consumidores y Usuarios (ODECU) el año 2023, en nuestro país, se consumían 184 mil litros de aceite anualmente, siendo 31,1 litros por hogar, y más del 60% corresponde a aceite de soya, le sigue el aceite de girasol o maravilla, con un 25%; luego, el aceite de oliva y finalmente el de canola.

Pero ¿qué sucede con el aceite de coco? En un estudio publicado el 2023 se realizó un análisis de varios tipos de aceites, donde el aceite que obtuvo la puntuación más alta fue el aceite de oliva virgen extra, debido a su composición nutricional, como su alto contenido de ácido oleico, que se asocia con un menor riesgo de enfermedad cardiovascular.

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) aprobó declaraciones de propiedades saludables que confirman que el consumo de aceites con alto contenido de ácido oleico puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. El aceite de oliva virgen extra también contiene otros componentes que favorecen la salud, como el ácido linoleico, el ácido α-linolénico y compuestos bioactivos, como los tocoferoles y en menor cantidad fitoesteroles.  

Por otra parte, el aceite de coco en este mismo estudio recibió la puntuación más baja debido a su alto contenido de ácidos grasos saturados, casi nulo aporte de fitoesteroles y tocoferoles, compuestos que determinan también la buena calidad de un aceite. Esto resulta importante de aclarar, ya que en diversos medios de comunicación es promocionado como saludable, y los estudios científicos cuestionan esta percepción, comparando su efecto nutricional con el de alimentos ricos en grasas saturadas y de carnes.

En resumen, aunque el aceite de coco puede ser utilizado ocasionalmente en preparaciones específicas, no debería ser la opción principal si se busca un aporte saludable en la alimentación. El aceite de oliva extra virgen sigue siendo la opción más recomendada por su calidad nutricional.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
210068