Panoramas, Cultura y Entretención
Por Marcelo Vera , 14 de febrero de 2025 | 16:00Destinan $172 millones para fortalecer 15 Puntos de Cultura en Los Lagos

Quince organizaciones comunitarias de la región de Los Lagos recibirán financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio para ejecutar sus Planes de Fortalecimiento, en el marco del programa Puntos de Cultura Comunitaria. La iniciativa busca apoyar el desarrollo de prácticas socioculturales en distintos territorios, con un total de $172.461.363 destinados a organizaciones de San Pablo, San Juan de la Costa, Dalcahue, Ancud, Quellón, Puerto Montt, Fresia, Chaitén, Palena, Calbuco y Frutillar.
El programa permite a las agrupaciones acceder a recursos para fortalecer sus actividades. Entre los beneficiados se encuentran la Comunidad Indígena Mapulafquen, la Fundación Cultural Escena Sur, la Agrupación de Feriantes Creciendo Juntos, la Agrupación Mujeres Lafkenches y el Centro Cultural Kimun Mapu, entre otros.
Las organizaciones desarrollan iniciativas en diversas disciplinas. En Dalcahue, la agrupación Archipiélago Mágico trabaja en la difusión del folclore chilote mediante talleres de música y danza. Su director musical, Diego Vargas, destacó que “gracias a Puntos de Cultura hemos estado trabajando en la formación de niños, jóvenes y adultos, incluyendo sectores rurales”.
En Puerto Montt, Patricia Mansila, del Centro Cultural Kimun Mapu, afirmó que el programa “nos ha permitido fortalecer el tejido social comunitario y abrir nuestra casa cultural a la expresión artística más genuina, aquella que brota de los pobladores”.
Por su parte, la Agrupación Tripulación, en San Pablo, desarrolla una residencia artística centrada en la investigación y creación. Su coordinador musical, Matías Leyton, explicó que “hemos realizado encuentros musicales y de teatro, además de actividades como la Fiesta Barbecho Siembra y visitas a escuelas rurales”.
Entre las actividades programadas, se destacan el Encuentro por la Cultura del Arte en San Pablo, organizado por la Agrupación Tripulación los días 15 y 16 de febrero; el Intercambio de Saberes en la Feria Provincial de Puerto Ramírez, a cargo de la Agrupación Feriantes de la Península de Comau el 22 y 23 de febrero; y la séptima versión del Encuentro Náutico de Calbuco, que se realizará el 1 de marzo. Además, en Ancud, la Agrupación Lamentos del Caleuche llevó a cabo la XIV versión del Caulín Metal Fest, evento que reunió a bandas nacionales e internacionales del género rock/metal.
COMENTA AQUÍ