Panoramas, Cultura y Entretención
18 de marzo de 2025 | 18:00Abren convocatoria para impulsar producciones audiovisuales extranjeras en Chile

El Programa IFI Audiovisual 2025 ha lanzado su primera convocatoria con el objetivo de fomentar la realización de producciones extranjeras de alto impacto en Chile, incluyendo largometrajes, series de televisión y contenido para plataformas digitales. La iniciativa contempla un fondo de $4.168 millones, que se distribuirá en dos llamados a lo largo del año.
El programa ofrece un subsidio con reembolsos de hasta un 30% en gastos calificados para producciones en Chile y hasta un 40% en regiones fuera de la Metropolitana, incentivando la descentralización de la industria audiovisual.
La ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, destacó la relevancia del programa y su impacto en la economía y la promoción cultural del país. “El año pasado como Gobierno decidimos empujar el retorno del Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto, con el convencimiento de que esta iniciativa contribuye a potenciar la industria y el empleo en el sector. Y no sólo eso, porque además ayuda a mostrar la cultura y el patrimonio de nuestro país al resto del mundo, elevando el atractivo turístico de Chile y contribuyendo así al crecimiento y al desarrollo económico a nivel nacional, regional y local”, afirmó.
El proceso de postulación para esta primera convocatoria comenzó el 14 de marzo y se extenderá hasta el 14 de abril. Los interesados pueden inscribirse a través del sitio web oficial del programa y acceder a información adicional mediante el fono 600 586 8000 o el correo nicolasmladinic@corfo.cl.
Producciones destacadas y crecimiento del sector
Entre 2017 y 2024, el programa ha facilitado la realización de proyectos de empresas como HBO, Netflix, Amazon Studios y Film Nation, movilizando inversiones extranjeras por más de $16.800 millones y generando empleo en el sector audiovisual chileno.
En 2024, cinco producciones recibieron apoyo del programa:
- “Desconectados 2” (Amazon Studios): Comedia protagonizada por Javiera Contador, Maria Jesús Harán y Diego Rojas, que narra las dificultades de una madre sobreprotectora con sus hijos adolescentes.
- “El Deshielo” (Dir. Manuela Martelli): Historia de dos jóvenes que se conocen en un hotel de esquí en la Cordillera de Los Andes y se ven envueltas en una intriga familiar.
- “El Puma” (Dir. Marcela Said): Thriller ambientado en el sur de Chile, protagonizado por Antonia Zegers, Luis Tosar y Gastón Salgado.
- “Viento Blanco” (Dir. David Albala): Película basada en la tragedia de Antuco de 2005, cuando un grupo de jóvenes soldados enfrentó condiciones extremas en una marcha militar.
- “Biobío” (Netflix y Fábula, Dir. Fernando Guzzoni y María José San Martín): Serie inspirada en la desaparición del universitario Jorge Matute Johns en 1999.
Con esta nueva convocatoria, el programa busca fortalecer la presencia de Chile en la industria audiovisual internacional y consolidar al país como un destino atractivo para producciones de gran envergadura.
COMENTA AQUÍ