Agro y ganadería
Por Redacción , 15 de febrero de 2025 | 09:01INIA entrega recomendaciones para enfrentar el estrés calórico a través de la dieta de las vacas lecheras durante el verano

El verano es una época desafiante para la producción lechera, ya que el estrés calórico puede afectar negativamente la salud y el bienestar de las vacas, disminuyendo la producción de leche y la calidad de la grasa láctea. Ante esta situación, Natalie Urrutia, investigadora de INIA Remehue, especialista en nutrición de vacas lecheras, entregó una serie de recomendaciones para prevenir y mitigar los efectos del estrés calórico en el ganado lechero.
“Las vacas pueden sufrir estrés calórico, lo cual se manifiesta con signos como babeo, agitación, inquietud, menos tiempo comiendo y menos tiempo rumeando. Esto se puede traducir en una menor producción de leche y grasa láctea”, explicó la médica veterinaria e investigadora de INIA.

“Durante el verano, es crucial ajustar la dieta para minimizar la producción de calor durante la digestión y fermentación ruminal del animal” añadió.
Entre las recomendaciones la primera es optar por alimentos de fácil digestión, como praderas tiernas y forrajes conservados de alta calidad, con menor contenido de fibra. Además, utilizar concentrados con menor contenido de fibra y mayor concentración de energía, que contengan aceites y buffers para prevenir la acidosis ruminal, un problema que pueden ser común debido a la reducción del tiempo de rumia.
“Finalmente, garantizar siempre el acceso a sombra y agua fresca, ya sea en el potrero, en el patio de espera o en la salida de la ordeña” enfatizó la investigadora.
La Dra. Urrutia advirtió que “todos estos elementos ayudan a mantener su bienestar y reducir el impacto del estrés calórico” y sostuvo que “al implementar estrategias de manejo nutricional adecuado y garantizar condiciones óptimas, los productores lecheros pueden mitigar los efectos del estrés calórico en sus animales, manteniendo una producción estable y sostenible durante los meses de verano”.
Finalizó señalando que “INIA Remehue continúa investigando y trabajando para promover prácticas agrícolas que contribuyan al bienestar animal y a la sostenibilidad de la producción lechera”.
Autora: Mikaela Opitz, alumna en práctica de Periodismo en INIA Remehue y colaboradora del Diario Lechero.
COMENTA AQUÍ