Agro y ganadería
7 de abril de 2025 | 18:30

Chile busca enfrentar nuevas tarifas arancelarias de EE.UU. con estrategia público-privada

Imagen diseñada por IA
Compartir

Una sesión extraordinaria del Consejo Exportador Agroalimentario se realizó en Santiago para evaluar el impacto de las recientes tarifas arancelarias aplicadas por Estados Unidos a productos chilenos del sector silvoagropecuario. La reunión fue encabezada por los ministros de Agricultura, Esteban Valenzuela, y de Economía, Nicolás Grau, junto a la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales (SUBREI), Claudia Sanhueza.

El encuentro convocó a autoridades de diversas carteras, entre ellas el subsecretario de Pesca y Acuicultura, Julio Salas; la subsecretaria de Agricultura, Ignacia Fernández; y el embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés. También participaron representantes de gremios como ANPROS, Chilealimentos, ChileCarnes, Chile Nuts, ChilePrunes, Consejo del Salmón, Hortach, Corma, Exporlac, Faenacar, Fedefruta, Frutas de Chile, Sociedad Nacional de Agricultura, SalmonChile y Vinos de Chile.

El objetivo fue profundizar el análisis de los desafíos que enfrentan los exportadores nacionales en el mercado estadounidense, considerando el nuevo escenario comercial. En ese contexto, se acordó fortalecer la colaboración entre el sector público y privado, además de reforzar la estrategia de diversificación de destinos.

El ministro Esteban Valenzuela afirmó que “muy importante lo que hemos acordado, cooperación público-privada muy activa con todos los gremios y además de coordinación interministerial. Además, continuaremos intensificando la promoción de nuestros productos en mercados estratégicos como China, ASEAN, Japón, además de seguir fortaleciendo la inserción regional de Chile en América Latina. Esta diversificación de mercados es vital para afianzar nuestra posición y reducir la dependencia de un solo mercado”.

Por su parte, el ministro Nicolás Grau señaló que “estamos poniendo lo mejor de nuestro lado, la mejor articulación público-privada, para que entre todas y todos salir en conjunto a fortalecer nuestro sector productivo, que ha hecho un trabajo por tantas décadas de abrirse a estos distintos mercados. Y junto con preocuparse por el mercado estadounidense, también estamos trabajando muy fuerte para abrir nuevos mercados y nuevas oportunidades para nuestros exportadores”.

Desde la SUBREI, la subsecretaria Claudia Sanhueza indicó que “estamos trabajando en distintas estrategias: una es la diplomacia económica con el encargado de los temas de aranceles en Estados Unidos y probablemente vamos a tener noticias de otras reuniones en el marco del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos. Y, por otra parte, nuestros agregados comerciales de ProChile también están recibiendo información de inteligencia comercial para poder responder a los distintos cambios que se están dando a nivel de comercio global”.

Según cifras oficiales, durante 2024 Chile exportó productos silvoagropecuarios a Estados Unidos por un total de 3.966 millones de dólares FOB. Los rubros más relevantes fueron frutas, productos forestales, vinos y alcoholes, además de carne y subproductos de ave.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
214267