Emprendimiento y Negocios
19 de marzo de 2025 | 20:00Ministra de Obras Públicas da inicio a histórica ampliación de la caleta Anahuac
Durante la jornada de este miércoles el trabajo cotidiano de los pescadores de la caleta Anahuac en Puerto Montt se vio interrumpido por un evento largamente esperado: la colocación de la primera piedra del proyecto de ampliación del recinto. La ceremonia fue presidida por la ministra de Obras Públicas, Jessica López, junto a autoridades regionales y representantes del sector pesquero.
La obra, que contempla una inversión superior a los 8.400 millones de pesos, busca mejorar la capacidad de carga y descarga con la construcción de un nuevo pontón flotante de hormigón armado y una explanada de 3.500 metros cuadrados. Además, se incorporarán una grúa de 10 toneladas, boxes, zonas de varado, cobertizos, rampas, luminarias y drenajes de aguas lluvias, como parte de un plan de mejoramiento de 17 caletas a nivel nacional.
“Vamos a perseverar en este camino del desarrollo de caletas pesqueras que satisfagan completamente las necesidades de todos sus pescadores y también de las mujeres que trabajan en la pesca artesanal”, destacó la ministra López.
El presidente del Sindicato de Pescadores de Anahuac, Juan García, valoró la iniciativa y recordó que, desde la construcción de la caleta en 2005, el espacio de descarga solo permitía estacionar un camión. “Hoy día estamos, después de muchos años, logrando lo que siempre buscamos. Para nosotros es un hito histórico porque esto va a cambiar mucho, no solo para los pescadores de la caleta Anahuac, sino también para los ribereños de la isla Tenglo y toda la comunidad pesquera”, afirmó.
La obra no solo beneficiará a la actividad pesquera, sino que también contribuirá al crecimiento urbanístico del sector. El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, enfatizó la importancia de recuperar la relación de la ciudad con su borde costero. “A lo largo del tiempo fuimos perdiendo nuestra vocación marítima y empezamos a darle la espalda al mar. Esta inversión busca justamente recuperar ese vínculo, darle dignidad a los pescadores y potenciar un oficio clave para nuestra comuna” expresó.
El evento también contó con la presencia de empresarios de la zona, quienes destacaron el impacto positivo del proyecto en la economía local. “Como país usamos poco el mar, y este tipo de inversiones nos ayuda a maximizar sus beneficios y desarrollar una economía local sustentable”, señaló Fernando Villarroel, gerente general de Mowi Chile.
Con un plazo de ejecución de 450 días, la ampliación de la caleta Anahuac marcará un antes y un después para los pescadores y la comunidad de Puerto Montt, consolidando su papel en la pesca artesanal y la actividad económica de la región.
COMENTA AQUÍ