Medio Ambiente
27 de abril de 2025 | 12:00

Chile apuesta por la economía azul desde la Patagonia

Compartir

En el marco del Summit Futuro Sostenible 2025 organizado por El Mercurio, María José Urrutia, cofundadora de Patagonia Ocean Hub y gerente general de Këtrawa, extendió una invitación a participar en Blue Week Los Lagos 2025. Este evento se llevará a cabo entre el 12 y el 17 de mayo en Puerto Montt, con el objetivo de impulsar la economía azul desde la región de Los Lagos.

Durante el panel “Surfeando los Océanos: La Economía Azul como Palanca de Crecimiento y Desarrollo Sostenible”, Urrutia destacó la relevancia del océano en la lucha contra el cambio climático. Compartió escenario con Maximiliano Bello, especialista en Áreas Marinas Protegidas de la Blue Marine Foundation.

En su intervención, Urrutia subrayó el potencial del mar como fuente de soluciones climáticas, mencionando el capital natural y los avances tecnológicos en el ámbito marino en Chile. También hizo un llamado a que estos temas sean prioridad en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos, que se realizará en junio en Niza, Francia.

“Me encantaría que Chile, particularmente, tuviera un rol activo en este foro y que, además de los compromisos que se habitualmente se asumen, pudiera llevar una agenda de proyectos concretos para contribuir al clima oceánico”, expresó.

Señaló que el 35% de la acción climática necesaria para 2050 podría originarse en soluciones vinculadas al océano, como tecnologías emergentes de remediación de carbono, cultivos de algas y nanoburbujas para restaurar ecosistemas marinos.

“Para que esto suceda, como Patagonia Ocean Hub proponemos una ‘agenda de abundancia’ para la tecnología subclimática, que requiere tres pilares: incentivar la inversión en innovación; mejorar las regulaciones para permitir la transición a economías sostenibles con validación científica, y, por último, fomentar la articulación multisectorial, incluyendo a las comunidades costeras, la academia, la industria y el ecosistema emprendedor. Todo esto con el propósito de posicionar a Chile como un referente en tecnología oceánica”, sostuvo Urrutia.

Al cierre de su exposición, anunció la realización por primera vez en Chile de Blue Week Los Lagos 2025, congreso internacional enfocado en el desarrollo de tecnología azul y el abordaje de los desafíos climáticos. El encuentro reunirá a delegaciones de la Unión Europea, Canadá, la Embajada de Francia en Chile, autoridades locales, comunidades, científicos, emprendedores y empresas.

“¿Por qué es importante? Porque necesitamos ponernos de acuerdo para entregar propuestas globales desde Chile y posicionarnos como un polo de innovación azul. De eso vamos a estar conversando en Blue Week, desde la región de Los Lagos, desde su capital regional Puerto Montt, puerta de entrada a la Patagonia. Profundizaremos en temas como regulación, producción e innovación. Los invito a viajar al sur para que sigamos dialogando sobre el futuro de la economía azul”, manifestó Urrutia.

Blue Week Los Lagos 2025 se enmarca en los principios de la Década del Océano de las Naciones Unidas. Es organizado por Patagonia Ocean Hub y gestionado por Këtrawa y Fundación Chile España, con el respaldo de UNESCO y diversas entidades nacionales e internacionales. Entre los aliados estratégicos figuran Corfo, el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF), Ocean Visions, Intesal, SalmonChile, Armasur, AmiChile, Ecosistema Los Lagos, PER Mejillón de Chile, Südlich Capital, Avonni, BCI y Hotel Bellavista.

El programa contempla más de 30 actividades, que incluyen paneles, talleres, ferias tecnológicas, visitas a terreno y espacios de networking, con participación de startups, inversionistas, científicos, comunidades costeras y autoridades. Se abordarán temáticas como monitoreo marino, trazabilidad ambiental, biotecnología azul, gobernanza territorial, acuicultura sostenible, turismo regenerativo, economía circular, mercados de carbono azul y financiamiento climático.

El evento también marcará el inicio de una misión técnica y comercial a Francia, con el propósito de destacar los avances de la Patagonia chilena en salud oceánica y preparar una representación nacional para la próxima Conferencia Mundial de Océanos.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
216088