Medio Ambiente
21 de abril de 2025 | 20:05

Puerto Montt evalúa incentivos para fomentar el reciclaje domiciliario

Compartir

En el marco del seminario “Diálogo sureño: gestión de residuos en la región”, el municipio de Puerto Montt planteó la posibilidad de implementar incentivos para fomentar el reciclaje y la separación de residuos sólidos domiciliarios, con el objetivo de disminuir la cantidad de basura enviada a disposición final.

El encuentro, organizado por la Fundación Gente del Sur, reunió a autoridades regionales, investigadores, profesionales del área medioambiental y a los alcaldes de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt; de Puerto Varas, Tomás Gárate; y de Chonchi, Fernando Oyarzún.

Durante la actividad se analizó el escenario actual de la gestión de residuos en la Región de Los Lagos, junto con sus proyecciones y desafíos. Las exposiciones abordaron tecnologías, estrategias de reutilización y las condiciones para una disposición final eficiente.

El alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt, expuso que la comuna enfrenta un importante reto debido al volumen de residuos que genera. “Puerto Montt es la comuna que más residuos produce y que más deja en el relleno sanitario y ahí tenemos un desafío que estamos abordando con diferentes líneas”, manifestó. Añadió que actualmente la comuna cuenta con tres puntos limpios (uno fijo y dos móviles), y una iniciativa de compostaje que convierte residuos orgánicos en tierra de hojas.

También destacó la implementación de programas de reciclaje en jardines infantiles VTF y establecimientos educacionales. “Con 50 colegios participando, cifra que queremos aumentar”; además del Plan Innova Puerto Montt, que contempla acciones sobre residuos sólidos y orgánicos.

En esa línea, el jefe comunal indicó que se están analizando mecanismos de incentivo ante la entrada en vigencia de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), prevista para el segundo semestre de 2025. “En una primera etapa comenzaremos con cartones y para eso se requiere, además de conciencia ambiental, el uso de incentivos para reciclar y separar la basura, a través de instrumentos de la Municipalidad como subvenciones para organizaciones que reciclen o separen. También se podría aplicar con vecinos que piden no pagar el derecho de retiro de basura, a quienes podríamos -en una especie de compensación- dejar exentos del pago del derecho si reciclan, sumándose a un programa de separación de residuos del municipio”, manifestó.

Wainraihgt también anticipó cambios en la próxima licitación del servicio de recolección de residuos, proyectada para febrero de 2026. “Lo que queremos es georreferenciar los lugares donde se retira la basura, para obtener datos y números para trazar y sistematizar la información. O sea, obtener un mapa que nos diga como Municipalidad en qué lugares estamos produciendo más basura para aplicar procesos y políticas de reciclaje y separación de residuos”, recalcó.

Avanzar hacia una región sustentable

El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, vinculó la gestión de residuos a los objetivos de desarrollo sustentable de la región. “El manejo de residuos sólidos domiciliarios tiene un factor directamente proporcional a lo que queremos lograr a través de una región sostenible y sustentable, donde el medioambiente es relevante”.

En su intervención, señaló que existen dificultades tanto en sectores urbanos como rurales y que uno de los principales obstáculos es la burocracia. “El gran enemigo que tienen las soluciones a corto, mediano y largo plazo es la permisología, donde proyectos de este tipo requieren tiempos excesivos de trámite”.

También hizo un llamado a avanzar hacia un cambio cultural, observando la brecha que existe con países que han desarrollado políticas medioambientales durante más tiempo. “Por ello creo que hay que abrir más las puertas a proyectos innovadores que no necesariamente sean públicos, sino también de entes privados”, señaló.

Durante el seminario también participaron la Delegada Presidencial, Paulina Muñoz; el gerente general de la Consultora Ambiental Giro Verde, Raúl Arteaga; y el académico de la Universidad Católica de Valparaíso y máster en Contaminación Ambiental, Marcel Szantó, quienes abordaron opciones para la disposición final de los residuos y alternativas para su manejo sostenible.

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
215639