Opinión
21 de abril de 2025 | 17:45

A 10 años de la erupción del volcán Calbuco: el valor de la vigilancia volcánica y la preparación ciudadana

Compartir

El 22 de abril de 2015, el volcán Calbuco sorprendió con una erupción explosiva que obligó a evacuar a más de 6.500 personas en pocas horas. A una década de ese evento, recordamos no solo su magnitud, sino también la relevancia de contar con sistemas de monitoreo sólidos y permanentes, capaces de anticipar escenarios de riesgo y resguardar vidas.

Con más de 90 volcanes activos, Chile se posiciona entre los países con mayor actividad de este tipo en el mundo. Muchos de estos se ubican cerca de áreas habitadas o infraestructura estratégica, lo que exige una vigilancia técnica constante. La detección oportuna de señales permite activar planes de emergencia y disminuir la exposición de las personas.

Aunque las erupciones súbitas son menos habituales, pueden registrarse en cordones volcánicos activos. Por ello, es clave conocer el comportamiento específico de cada sistema y disponer de cartografía que delimite con precisión las zonas de peligro. Esta información debe incorporarse a la planificación del territorio y a los protocolos de respuesta, facilitando la toma de decisiones informadas.

El conocimiento geológico no es solo una herramienta técnica, sino que representa un soporte esencial para la gestión del riesgo y la planificación territorial. En ese contexto, el monitoreo continuo posibilita la emisión de alertas y el respaldo técnico a las medidas preventivas. Y eso es precisamente lo que realiza nuestro observatorio volcanológico en Sernageomin, con 43 de los 87 volcanes activos de Chile, entre ellos, el Calbuco.

Durante la emergencia de 2015, el trabajo técnico permitió entregar reportes certeros a las autoridades, favoreciendo una evacuación eficaz. Sin embargo, esta labor es parte de una tarea conjunta. La gestión del riesgo requiere coordinación entre instituciones. Por eso, colaboramos estrechamente con Senapred, municipios y organismos locales para fortalecer la preparación ante amenazas naturales.

Más allá de la tecnología y los equipos profesionales, es fundamental que las comunidades comprendan los riesgos de su entorno. En Sernageomin impulsamos una cultura preventiva basada en la educación, promoviendo una ciudadanía más informada y resiliente. Cuando el conocimiento se comparte, se toman mejores decisiones y se fortalecen las capacidades colectivas.

Hoy, a diez años de ese episodio, seguimos aprendiendo del Calbuco. Nuestros equipos, junto a autoridades locales y vecinos, avanzan en la definición de zonas seguras y en la implementación de nuevos Puntos de Encuentro Transitorio, que serán entregados por Sernageomin durante este año. Estas medidas permiten ordenar evacuaciones, orientar el uso del suelo y reducir el impacto de futuras emergencias.

Hemos logrado avances importantes, pero aún hay desafíos por delante. Mejorar la vigilancia y fortalecer la preparación requiere compromiso sostenido y recursos adecuados. Invertir en prevención es una decisión estratégica que protege vidas y comunidades.

Chile es un laboratorio natural. En Sernageomin asumimos el compromiso de observar, comprender y comunicar sus señales. Porque el conocimiento técnico, cuando se pone al servicio de las personas, salva vidas.

 

 

Si te interesa recibir noticias publicadas en Vértice TV, inscribe tu correo aquí
Si vas a utilizar contenido de nuestro diario (textos o simplemente datos) en algún medio de comunicación, blog o Redes Sociales, indica la fuente, de lo contrario estarás incurriendo en un delito sancionado la Ley Nº 17.336, sobre Propiedad Intelectual. Lo anterior no rige para las fotografías y videos, pues queda totalmente PROHIBIDA su reproducción para fines informativos.

COMENTA AQUÍ

Vértice TV | Fono: (065) 2281000 - Whatsapp 56 9 92289927 | Email: verticetv@gmail.com

Powered by Global Channel
215636