Salud
11 de abril de 2025 | 10:43Aumentan exámenes preventivos de cáncer de mamas y cervicouterino en Puerto Montt

Un aumento significativo en los exámenes preventivos de cáncer de mama y cervicouterino se ha registrado en Puerto Montt durante marzo, en comparación con el mismo mes del año anterior. Según cifras del Departamento de Salud Municipal, se realizaron 180 mamografías más que en marzo de 2024, gracias a operativos desarrollados en Centros de Salud Familiar (Cesfam), el Centro de Especialidades (Ceaps) y empresas del rubro salmonero y naviero.
La estrategia se enmarca en las acciones de la Mesa del Cáncer de la Municipalidad de Puerto Montt, instancia que agrupa a representantes del sector público, privado, académico y especialistas de salud, con el propósito de fomentar la prevención, la detección precoz y el tratamiento de esta enfermedad.
Natalia Núñez, matrona del Departamento de Salud Municipal y parte del equipo de la Mesa del Cáncer, señaló que los resultados se vinculan al despliegue del Programa de Autocuidado y Bienestar en Salud para la Prevención del Cáncer, el cual incluye un calendario de operativos en empresas. Núñez expresó que “gracias al trabajo del eje 1 de la Mesa del Cáncer, Prevención y Promoción, se han hecho estrategias que conllevan alianzas muy importantes en el ámbito de las empresas salmoneras y también lo que se ha hecho con el Plan Salmón, en donde nos han dado el espacio para acercar esta oferta de salud a sus trabajadores. Esta estrategia nos está ayudando a aumentar la cobertura y pesquisa temprana en mujeres”.
La profesional detalló el incremento de exámenes respecto al año anterior. “Durante 2024 tuvimos una pesquisa de 569 mamografías y este 2025, en el mismo mes de marzo, hemos logrado 749 mamografías. Estamos hablando de 180 exámenes que se han tomado, gracias a esta estrategia de sumar operativos en salmoneras y empresas”, afirmó.
El acceso a estos exámenes se ha facilitado mediante dos clínicas móviles del Departamento de Salud y el Ceaps, ubicado en el Edificio Murano, donde se encuentra disponible un mamógrafo 3D y un box ginecológico habilitado para la toma de muestras de Papanicolaou.
Núñez indicó que la estrategia está dirigida no solo a trabajadoras, sino también a organizaciones comunitarias interesadas en gestionar operativos. “Este tipo de acciones han llamado la atención y se nos han acercado centros de padres, organizaciones, líderes comunitarios, entre otros, que han pedido acercar este servicio para sus asociados. Hacemos un llamado a todas las instituciones, de deportes, a representantes de ferias y mercados, a toda la comunidad, a que soliciten trabajar con nosotros para conformar un calendario para acercar estos exámenes a la gente”, sostuvo.
Las interesadas pueden contactarse a través de Salud Conecta al 800 650 100 desde las 10:30 horas para recibir orientación e inscribirse en los operativos. Las empresas pueden hacer sus solicitudes directamente al correo natalia.nunez@puertomontt.cl.
Los requisitos para acceder a las mamografías están dirigidos a mujeres entre 50 y 69 años, aunque también se está incluyendo a mujeres desde los 40 años. En cuanto al Papanicolaou, el rango de edad es de 25 a 64 años. Las personas deben estar inscritas en un Cesfam y contar con Fonasa al día.
También se contempla la realización de operativos en oficinas territoriales municipales y en establecimientos educacionales, cuyas fechas se informarán a través de las redes oficiales.
COMENTA AQUÍ