Salud
25 de abril de 2025 | 16:00Presentan herramienta para detectar problemas visuales en escolares de primer año básico

En una nueva edición del Café Científico de Puerto Montt, académicos de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt, presentaron una estrategia que busca capacitar a docentes de primer año básico en la detección de problemas visuales en sus estudiantes.
Durante la charla titulada “De vuelta al colegio: promoción de la salud visual en estudiantes”, los académicos Sergio Pizarro Valenzuela, Marcelo Marín Cornuy y Felipe Almuna Salgado compartieron detalles del “Kit de Screening Visual y del Software Tremo Nge”. Esta herramienta permitirá a profesores y profesoras evaluar la agudeza visual de sus alumnos y, en caso de detectar alteraciones, derivarlos oportunamente a especialistas en salud visual.
El director del proyecto, Sergio Pizarro Valenzuela, docente de la mención Oftalmología y Optometría de la Escuela de Tecnología Médica de la UACh, explicó que el kit está diseñado especialmente para ser utilizado por docentes en la medición de la agudeza visual. Además, incluye un software que facilita el seguimiento de cada estudiante. “Permitirá que aprendan a asociar los signos y síntomas visuales con vicios de refracción, ambliopía y baja visión que influyen en el rendimiento escolar para que se canalice su derivación e inclusión en el programa de salud del estudiante de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas JUNAEB”, afirmó Pizarro.
El proyecto se implementó en tres establecimientos de Puerto Montt: las escuelas Las Camelias, Arturo Prat y Licarayén. Allí se realizaron actividades educativas sobre la relación entre la salud visual, la neurociencia y el aprendizaje. Pizarro destacó que estas acciones buscan que “los niños(as) puedan desarrollar sus capacidades cognitivas (y su incidencia) en la memoria, la creatividad, el análisis, la sintaxis (porque) todo eso permite que tengan un buen crecimiento educacional”.
La iniciativa se enmarca en los objetivos del Plan Nacional de Salud para la Década 2021-2030, que busca garantizar el derecho a la salud, promover la cobertura universal y reducir las inequidades sanitarias, con énfasis en la prevención y el diagnóstico precoz de afecciones visuales. En su ejecución, el proyecto cuenta con la colaboración del Servicio Local de Educación Pública Llanquihue (SLEP), la JUNAEB regional y los establecimientos participantes.
El Café Científico de Puerto Montt, espacio de divulgación científica organizado por el Proyecto Asociativo Regional (PAR) Explora Los Lagos del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación y ejecutado por la UACh sede Puerto Montt, se realiza mensualmente desde hace más de 13 años con el apoyo del restaurante Toco Madera en Pelluco.
La actividad concluyó con una activa participación del público, que se involucró en dinámicas preparadas por los expositores. Uno de los asistentes, Miguel Pavez Fajardo, valoró la presentación: “Con investigaciones de este tipo, con el trabajo en terreno que realizaron en escuelas de la ciudad se puede apreciar el compromiso social de la Universidad y sus docentes”.
COMENTA AQUÍ